Aquí tienes información sobre "La Riqueza de las Naciones" en formato Markdown, con enlaces a páginas de "WikiWhat":
La Riqueza de las Naciones, cuyo título completo es Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (en inglés: An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations), es la obra magna del economista y filósofo escocés Adam Smith, publicada en 1776. Es considerada la obra fundacional de la economía moderna y un tratado influyente sobre economía política.
Temas Clave:
La División del Trabajo: Smith argumenta que la especialización y la división del trabajo aumentan enormemente la productividad. Analiza un ejemplo de una fábrica de alfileres para demostrar cómo la división de tareas entre varios trabajadores permite una producción mucho mayor que si cada trabajador intentara hacer un alfiler completo por sí mismo.
La Mano Invisible: Uno de los conceptos más famosos de Smith es la "mano invisible", que describe cómo, en un mercado libre, los individuos que buscan su propio interés a menudo promueven el bienestar general de la sociedad de manera inadvertida. El mercado, guiado por esta "mano invisible", asigna recursos de manera eficiente.
El Libre Mercado: Smith aboga por un sistema de libre mercado con mínima intervención gubernamental. Cree que la competencia entre empresas conduce a precios más bajos y mejores productos para los consumidores. Critica los aranceles y otras restricciones comerciales.
La Acumulación de Capital: Smith enfatiza la importancia de la inversión y la acumulación de capital para el crecimiento económico. El capital, en forma de maquinaria, herramientas e infraestructura, permite a los trabajadores producir más bienes y servicios.
El Valor del Trabajo: Smith introduce una teoría del valor basada en la cantidad de trabajo necesario para producir un bien o servicio. Si bien esta teoría fue posteriormente desarrollada por otros economistas, fue un punto de partida crucial para el análisis del valor económico.
Influencia:
La Riqueza de las Naciones ha tenido una profunda influencia en el pensamiento económico y las políticas gubernamentales en todo el mundo. Sus ideas sobre la división del trabajo, la mano invisible, el libre mercado y la acumulación de capital continúan siendo relevantes en la economía moderna.
Ne Demek sitesindeki bilgiler kullanıcılar vasıtasıyla veya otomatik oluşturulmuştur. Buradaki bilgilerin doğru olduğu garanti edilmez. Düzeltilmesi gereken bilgi olduğunu düşünüyorsanız bizimle iletişime geçiniz. Her türlü görüş, destek ve önerileriniz için iletisim@nedemek.page